miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Qué conocemos de la parálisis cerebral?


Hoy, día 2 de Octubre se celebra el día Mundial de la Parálisis Cerebral.¿Qué conocemos de la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral consiste en un trastorno neurológico que se manifiesta en el primer año de vida o al comienzo de la infancia. La parálisis cerebral se debe a una lesión en el cerebro a lo largo de la fase prenatal y los 3 años de edad.Las principales causas de esta enfermedad son complicaciones en el parto, encefalitis, meningitis, lesiones cerebrales por traumatismo craneoencefálico e infecciones maternales y del lactante. Los varones parecen tener un mayor riesgo de presentar parálisis cerebral en comparación con las mujeres. Su prevalencia se estima en 2-3 por cada 1.000 nacidos (Semrud-Clikeman, &Teeter, 2011).

Se caracteriza por un daño en los movimientos corporales y la coordinación muscular. La dificultad en la coordinación muscular motora presente en los niños/as con parálisis cerebral se observa principalmente durante la realización de movimientos voluntarios (ataxia), además presentan rigidez muscular o espasticidad. Andan de puntillas y arrastran los pies con una marcha agazapada y un tono muscular rígido o débil. Además los niños/as pueden presentar problemas en la visión o en los oídos y dificultades en los músculos del habla, la lengua y labios. La Paralisis Cerebral (PC) no sólo se caracteriza por las alteraciones motoras. Además pueden presentar lentitud en el crecimiento y en el aprendizaje, trastornos perceptivos, cognitivos y comunicativos y problemas conductuales y emocionales.En un 45% de los casos la parálisis cerebral cursa con epilepsia y en un 50% de los niños se presenta retraso mental. Las consecuencias de la parálisis cerebral son muy heterogéneas, por tanto, cada niño puede presentar características muy diversas y dependen del subtipo de parálisis cerebral que presente. (Pascual-Pascual,2011&Pueyo-Benito, & Vendrell-Gómez, 2002).

Ante la sospecha de un niño/a con parálisis cerebral, desde neuropsicología, es necesario llevar a cabo una evaluación completa.

Primero, se realizará una entrevista con los padres, de manera que nos aporten información del niño, les sirvamos de apoyo y les asesoremos.

Después, se realizará una evaluación del nivel intelectual seguido por una exploración de las áreas cognitivas en las que se observen dificultades. Además se valorará el estado emocional, conductual, social y funcional en el que se encuentra el niño.

El colegio también tiene que ser un punto importante dentro del trabajo con niños con parálisis cerebral, ya que es donde éstos pasan la mayor parte del día.

Por último, se plantearán las intervenciones cognitivas y conductuales de forma integral y personalizada, de manera que ayudemos al mejor desarrollo cognitivo, emocional y conductual del niño. Además se ha observado que los talleres de habilidades sociales, autocontrol y autoestima ayudan a un mejor desarrollo psicosocial de los niños con parálisis cerebral (Semrud-Clikeman, &Teeter,2011).

 

Fuentes:


 

Pascual-Pascual, S.I. (2011). Parálisis cerebralinfantil: aspectos clínicos, clasificaciones y tratamientos. Ediciones Mayo.

Pueyo-Benito, R & Vendrell-Gómez, P. (2002). Neuropsicología de la parálisis cerebral. Revista Neurológica; 34 (11), 1080-1087.

Semrud-Clikeman,M & Teeter, P.A. (2011).Trastornos metabólicos, trastornos biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores de la infancia. En M. Semrud-Clikeman, &P.A. TeeterNeuropsicología Infantil. Evaluación e intervención en los trastornos neuroevolutivos. 2º ed. (309-314). Madrid: Pearson Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario